DATOS TÉCNICOS
_ Título: Las hijas de la tierra
_ Autora: Alaitz Leceaga
_ Género: Novela histórica
_ Editorial: Ediciones B
_ Autoconclusivo: Si
_ Año de publicación: 2019
_ Número de páginas: 568
_ Precio: 20.90 €
SINOPSIS EDITORIAL
Año 1889, La Rioja. Hay quien dice que una maldición se ciñe sobre los viñedos, secos desde hace años, de la finca Las Urracas. Mientras las grandes bodegas de la región comienzan su edad dorada, Gloria -la joven hija del propietario- languidece en la vieja mansión familiar, viendo aproximarse otro otoño sin cosecha.
Sometida a la autoridad de una tía cruel y un padre ausente, Gloria verá cambiar su vida de un día para otro cuando tenga que ponerse al frente del negocio familiar. Será entonces cuando comience una larga batalla que la enfrentará a los bodegueros y caciques locales, que no conciben tener como rival a una mujer. Y menos a una que pone en duda sus viejos privilegios...
Con la ayuda de sus hermanas, Gloria luchará por recuperar el esplendor de sus viñedos, al tiempo que se adentra en los secretos que esconden las habitaciones cerradas y los campos muertos de Las Urracas.
OPINIÓN PERSONAL
Tras leer El bosque sabe tu nombre pensé que había encontrado mi lectura del año. Ahora tengo el corazón dividido tras leer esta novela.
En esta ocasión, la autora nos transporta a esa Rioja mágica de viñedos.
A través de la mirada de tres hermanas ( espectaculares protagonistas), a las que creen endemoniadas, entraremos de lleno en una trama de celos, venganzas, misteriosos susurros, lucha tanto por el poder como la supervivencia....
Todo comienza en una finca llena de secretos y que no vive su mejor momento económico. El cabeza de familia no consigue que las viñas den su fruto tras años de sequía.
Ésta no será la única trama. En un pueblo dominado por un cacique con ansias de poder y dinero y casado con una mujer que mueve los hilos en la sombra, cualquier situación es posible.
Maravillosos protagonistas y aún mejores villanos en una historia muy difícil de olvidar.
PUNTUACIÓN: 5️⃣/5️⃣
martes, 28 de enero de 2020
jueves, 23 de enero de 2020
ESTUDIO EN NEGRO
DATOS TÉCNICOS
_ Título: Estudio en negro
_ Autor: José Carlos Somoza
_ Editorial: Espasa
_ Género: Thriller histórico
_ Autoconclusivo: No
( Pri
_ Número de páginas: 400
_ Año de publicación: 2019
_ Precio: 19,90 €
SINOPSIS EDITORIAL:
A finales del siglo xix, a una exclusiva clínica para enfermos mentales en Portsmouth llega contratada una enfermera nueva, Anne McCarey, protagonista y narradora de esta novela.
Anne sobrelleva un pasado doloroso, es poco atractiva y está atada a un hombre violento. En la residencia Clarendon deberá cuidar de un demente, el Señor X. Sin embargo, descubre que este paciente tiene una extraordinaria capacidad adivinatoria y es capaz de descubrir los secretos más ocultos de las personas, y disfruta haciendo pesquisas policiales desde su refugio.
La relación con Anne es tensa, pues ella se empeña en indagar en su vida; sin embargo, terminan aceptándose. A este dúo se añade el doctor Conan Doyle, que visita la residencia para atender al Señor X. En ese momento, empiezan a ocurrir diversos asesinatos inexplicables en las cercanías de la clínica y el único capaz de resolverlos es el Señor X, enfrentado a Scotland Yard, y a quien únicamente apoyan la enfermera Anne y Doyle.
OPINIÓN PERSONAL:
Ésta es la segunda novela que leo de Jose Carlos Somoza y al igual que Zigzag ha logrado sorprenderme. Me ha encantado la ambientación en la época victoriana y los dos protagonistas principales: el peculiar " Señor X " y su nueva enfermera Anne, una mujer que aprenderá a quererse y a luchar contra sus demonios.
La trama está basada en una serie de asesinatos de mendigos que llevarán al señor X a interesante por el caso, a la vez que desconcierta a los habitantes de la residencia, por conocer los secretos más íntimos de los residentes.
Clarendon House, una clínica mental para millonarios se convertirá en el epicentro de unos crímenes que solo el paciente más repudiado podrá resolver: un rompecabezas lleno de revelaciones hasta la última página y en el que la aparición del joven médico Arthur Conan Doyle, solo hará que se complique más la situación....
PUNTUACIÓN: 4️⃣/5️⃣
_ Título: Estudio en negro
_ Autor: José Carlos Somoza
_ Editorial: Espasa
_ Género: Thriller histórico
_ Autoconclusivo: No
( Pri
_ Número de páginas: 400
_ Año de publicación: 2019
_ Precio: 19,90 €
SINOPSIS EDITORIAL:
A finales del siglo xix, a una exclusiva clínica para enfermos mentales en Portsmouth llega contratada una enfermera nueva, Anne McCarey, protagonista y narradora de esta novela.
Anne sobrelleva un pasado doloroso, es poco atractiva y está atada a un hombre violento. En la residencia Clarendon deberá cuidar de un demente, el Señor X. Sin embargo, descubre que este paciente tiene una extraordinaria capacidad adivinatoria y es capaz de descubrir los secretos más ocultos de las personas, y disfruta haciendo pesquisas policiales desde su refugio.
La relación con Anne es tensa, pues ella se empeña en indagar en su vida; sin embargo, terminan aceptándose. A este dúo se añade el doctor Conan Doyle, que visita la residencia para atender al Señor X. En ese momento, empiezan a ocurrir diversos asesinatos inexplicables en las cercanías de la clínica y el único capaz de resolverlos es el Señor X, enfrentado a Scotland Yard, y a quien únicamente apoyan la enfermera Anne y Doyle.
OPINIÓN PERSONAL:
Ésta es la segunda novela que leo de Jose Carlos Somoza y al igual que Zigzag ha logrado sorprenderme. Me ha encantado la ambientación en la época victoriana y los dos protagonistas principales: el peculiar " Señor X " y su nueva enfermera Anne, una mujer que aprenderá a quererse y a luchar contra sus demonios.
La trama está basada en una serie de asesinatos de mendigos que llevarán al señor X a interesante por el caso, a la vez que desconcierta a los habitantes de la residencia, por conocer los secretos más íntimos de los residentes.
Clarendon House, una clínica mental para millonarios se convertirá en el epicentro de unos crímenes que solo el paciente más repudiado podrá resolver: un rompecabezas lleno de revelaciones hasta la última página y en el que la aparición del joven médico Arthur Conan Doyle, solo hará que se complique más la situación....
PUNTUACIÓN: 4️⃣/5️⃣
martes, 21 de enero de 2020
EL MUSEO DE LOS ESPEJOSD
DATOS TÉCNICOS
_ Título: El museo de los espejos
_ Autor: Luis Montero Manglano
_ Editorial: Plaza & Janés
_ Género: Thriller histórico
_ Autoconclusivo: Si
_ Número de páginas: 512
_ Año de publicación: 2019
_ Precio: 18,90€
SINOPSIS EDITORIAL:
En el año del bicentenario del Museo del Prado, las celebraciones se ven drásticamente alteradas por una serie de violentos asesinatos que reproducen algunas de sus pinturas más famosas. Una copista aficionada y un estrafalario experto en simbología serán los únicos capaces de resolver los crímenes.
OPINIÓN PERSONAL:
Tras leer la trilogía de Los buscadores, me quedé con muy buen sabor de boca respecto a los libros de Luis Montero Manglano.
En el museo de los espejos no defrauda, creando unos personajes con los que he disfrutado, en especial con Guillermo, un joven perdido en su propia memoria y al que le esperarán grandes revelaciones.
La trama me ha parecido muy bien hilada, hasta llegar a un final sorprendente, en el que queda patente, la locura a la que puede ser llevado el ser humano a base de leyendas o mitos ancestrales.
De igual manera, me ha encantado, ese viaje por el museo del Prado: las curiosidades sobre su construcción, las pinturas que en él habitan y los cuadros a los que hace referencia durante la novela.
PUNTUACIÓN: 4️⃣/5️⃣
_ Título: El museo de los espejos
_ Autor: Luis Montero Manglano
_ Editorial: Plaza & Janés
_ Género: Thriller histórico
_ Autoconclusivo: Si
_ Número de páginas: 512
_ Año de publicación: 2019
_ Precio: 18,90€
SINOPSIS EDITORIAL:
En el año del bicentenario del Museo del Prado, las celebraciones se ven drásticamente alteradas por una serie de violentos asesinatos que reproducen algunas de sus pinturas más famosas. Una copista aficionada y un estrafalario experto en simbología serán los únicos capaces de resolver los crímenes.
OPINIÓN PERSONAL:
Tras leer la trilogía de Los buscadores, me quedé con muy buen sabor de boca respecto a los libros de Luis Montero Manglano.
En el museo de los espejos no defrauda, creando unos personajes con los que he disfrutado, en especial con Guillermo, un joven perdido en su propia memoria y al que le esperarán grandes revelaciones.
La trama me ha parecido muy bien hilada, hasta llegar a un final sorprendente, en el que queda patente, la locura a la que puede ser llevado el ser humano a base de leyendas o mitos ancestrales.
De igual manera, me ha encantado, ese viaje por el museo del Prado: las curiosidades sobre su construcción, las pinturas que en él habitan y los cuadros a los que hace referencia durante la novela.
PUNTUACIÓN: 4️⃣/5️⃣
SIDI
DATOS TÉCNICOS
_ TÍTULO: Sidi
_ AUTOR: Arturo Pérez Reverte
_ GÉNERO: Novela histórica
_ EDITORIAL: Alfaguara
( Edición anticipada)
_ FORMATO: Audiolibro
_ DURACIÓN: 11h 7min
_ AÑO DE PUBLICACIÓN: 2019
SINOPSIS EDITORIAL:
_ TÍTULO: Sidi
_ AUTOR: Arturo Pérez Reverte
_ GÉNERO: Novela histórica
_ EDITORIAL: Alfaguara
( Edición anticipada)
_ FORMATO: Audiolibro
_ DURACIÓN: 11h 7min
_ AÑO DE PUBLICACIÓN: 2019
SINOPSIS EDITORIAL:
«El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña.
»Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez.
»No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»
«En él se funden de un modo fascinante la aventura, la historia y la leyenda. Hay muchos Cid en la tradición española, y éste es el mío.»
OPINIÓN PERSONAL:
Sidi de Arturo Pérez Reverte ha sido mi primera experiencia con un audiolibro, en esta ocasión, gracias a Edición anticipada. He de aclarar que no soy muy fan del autor, pero en este caso, tratándose de una novela sobre el Cid Campeador y siendo burgalesa, casi era de lectura obligatoria.
La experiencia el audiolibro, ha sido bastante buena, creo que el narrador sabe transmitir muy bien los hechos y las emociones que se esconden en la novela. En Sidi, Arturo Pérez Reverte ha conseguido mostrar al Rodrigo Díaz de Vivar real, al hombre alejado de mitos y leyendas. Nos muestra a un hombre desterrado que ha de buscarse la vida y se ofrece como mercenario al rey musulmán de Zaragoza. A través de numerosas y cruentas batallas comenzará a forjar su leyenda.
Creo que la novela está muy bien ambientada en la España de la época, un territorio fraccionado, dividido y marcado por la lucha entre moros y cristianos.
PUNTUACIÓN: 3️⃣,5️⃣/5️⃣
OPINIÓN PERSONAL:
Sidi de Arturo Pérez Reverte ha sido mi primera experiencia con un audiolibro, en esta ocasión, gracias a Edición anticipada. He de aclarar que no soy muy fan del autor, pero en este caso, tratándose de una novela sobre el Cid Campeador y siendo burgalesa, casi era de lectura obligatoria.
La experiencia el audiolibro, ha sido bastante buena, creo que el narrador sabe transmitir muy bien los hechos y las emociones que se esconden en la novela. En Sidi, Arturo Pérez Reverte ha conseguido mostrar al Rodrigo Díaz de Vivar real, al hombre alejado de mitos y leyendas. Nos muestra a un hombre desterrado que ha de buscarse la vida y se ofrece como mercenario al rey musulmán de Zaragoza. A través de numerosas y cruentas batallas comenzará a forjar su leyenda.
Creo que la novela está muy bien ambientada en la España de la época, un territorio fraccionado, dividido y marcado por la lucha entre moros y cristianos.
PUNTUACIÓN: 3️⃣,5️⃣/5️⃣
lunes, 20 de enero de 2020
EL BOSQUE SABE TU NOMBRE
DATOS TÉCNICOS
_ Título: El bosque sabe tu nombre
_ Autora: Alaitz Leceaga
_ Género: Novela histórica
_ Editorial: Ediciones B
_ Número de páginas: 632
_ Año de publicación: 2018
_ Precio: 20.90€
SINOPSIS EDITORIAL:
A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero también marcadas por un poderoso misterio.
Porque Estrella y Alma no son como las otras niñas: herederas de un extraño don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia, viven a la sombra de una maldición según la cual una de las dos morirá antes de cumplir los quince años.
OPINIÓN PERSONAL:
¿ Como os cuento que el 17 de Enero he topado con una de mis mejores lecturas en años?
Lo terminé ayer y aún estoy sin palabras. Tal vez, debería reposar un poco más la lectura para traer la reseña, pero necesito hablar de este libro y las maravillosas sensaciones que me ha producido.
Dos hermanas gemelas enfrentadas, una especie de maldición, un paraje mágico en el que se encuentra la mansión de los marqueses de Zuloaga, donde no es oro todo lo que reluce... Fortaleza, instinto de supervivencia ante la adversidad, recorrer medio mundo, y todo aderezado con la pluma de la autora, @alaitzleceaga ,capaz de hechizar desde la primera página. Muchísimas gracias @megustaleer por una de las lecturas más maravillosas que he tenido en mis manos.
PUNTUACIÓN: 5️⃣/5️⃣ + 👏👏
_ Título: El bosque sabe tu nombre
_ Autora: Alaitz Leceaga
_ Género: Novela histórica
_ Editorial: Ediciones B
_ Número de páginas: 632
_ Año de publicación: 2018
_ Precio: 20.90€
SINOPSIS EDITORIAL:
A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero también marcadas por un poderoso misterio.
Porque Estrella y Alma no son como las otras niñas: herederas de un extraño don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia, viven a la sombra de una maldición según la cual una de las dos morirá antes de cumplir los quince años.
OPINIÓN PERSONAL:
¿ Como os cuento que el 17 de Enero he topado con una de mis mejores lecturas en años?
Lo terminé ayer y aún estoy sin palabras. Tal vez, debería reposar un poco más la lectura para traer la reseña, pero necesito hablar de este libro y las maravillosas sensaciones que me ha producido.
Dos hermanas gemelas enfrentadas, una especie de maldición, un paraje mágico en el que se encuentra la mansión de los marqueses de Zuloaga, donde no es oro todo lo que reluce... Fortaleza, instinto de supervivencia ante la adversidad, recorrer medio mundo, y todo aderezado con la pluma de la autora, @alaitzleceaga ,capaz de hechizar desde la primera página. Muchísimas gracias @megustaleer por una de las lecturas más maravillosas que he tenido en mis manos.
PUNTUACIÓN: 5️⃣/5️⃣ + 👏👏
viernes, 17 de enero de 2020
LA CARA NORTE DEL CORAZÓN
DATOS TÉCNICOS
_ Autora: Dolores Redondo
_ Editorial: Destino
_ Género: Thriller/ novela policiaca
_ Autoconclusivo: Si
_ Número de páginas: 688
_ Año de publicación: 2019
_ Precio: 21,75€
SINOPSIS EDITORIAL
Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo.”
En agosto de 2005, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
OPINIÓN PERSONAL
Uno de los regresos más esperados, sin duda, era el de Dolores Redondo y Amaia Salazar y creo que ha superado el desafío con creces.
Nos muestra una cara nueva de Amaia Salazar: una investigadora nata, con tan solo veinticinco años que aún continua luchando con los fantasmas que habitan en Elizondo.
Me ha gustado mucho descubrir más cosas de su infancia, aunque ha habido detalles referentes a su madre que me han puesto los pelos de punta.
La investigación policial me ha parecido sublime, muy elaborada en cuanto a perfiles criminales y técnica forense.
Es un tema que últimamente me interesa mucho y ver esa cantidad de datos y como llega a ciertas conclusiones me ha mantenido enganchada desde el principio.
Me ha sobrecogido como revive el paso del huracán Katrina con una dureza tan realista que pone la piel de gallina. Aún así, por poner un pero, la trama relativa al antiguo caso del inspector Dupree, no me ha gustado mucho, pero es mi impresión, ya que es un tema que no me llama especialmente la atención.
En definitiva, una nueva vuelta de tuerca a la trilogía del Baztan, y una demostración de que Amaia Salazar sigue muy viva y aún puede dar mucho juego.
PUNTUACIÓN: 4️⃣,5️⃣/5️⃣
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Última reseña publicada
LA CIUDAD DE LAS LÁGRIMAS
DATOS TECNICOS. _ Título: La ciudad de las lágrimas _ Autora: Kate Mosse _ Editorial: Planeta _ Género: Novela histórica. _ Autoconclusi...
-
DATOS TÉCNICOS: _ Título: Sangre _ Autor: Simón Hergueta _ Editorial: Autopublicado _ Género: Novela histórica _ Autoconclusivo: No...
-
DATOS TECNICOS. _ Título: La ciudad de las lágrimas _ Autora: Kate Mosse _ Editorial: Planeta _ Género: Novela histórica. _ Autoconclusi...